Una de las preguntas que con mayor frecuencia me hago es ¿a qué suenan los 2000? Es decir, es relativamente fácil irse década tras década e identificar algún ritmo o sub-ritmo musical que marcó a cada década. Sin intenciones de excluir a nadie, no es un secreto que los 90’s fueron ante todo Rock / Grunge / Alternativo a la cabeza de la banda del señor Kurt Cobain (Q.E.P.D), Nirvana; y que los 80’s fueron por un lado Pop del metamórfico Sr. Jackson y de la siempre reina Madonna. Y por otro lado el rock de sintetizadores provenientes de bandas como The Cure, Duran Duran, New Order o Depeche Mode.
La lista de bandas, géneros y sub géneros continúa hacia atrás, hacia adelante, hacia los lados y en tantos sentidos que, más que cualquier cosa, haré una lista Aleatoria y hasta Irresponsable de bandas y artistas que dejaron su sello bien puestecito en los anales de la música década tras década, país por país, generación tras generación: The Ramones, Joy Division, Dinosaur Jr., Black Sabbath, The Red Hot Chili Peppers, The Clash, David Bowie, Lou Reed & The Velvet Underground, The Beatles, The Beach Boys, Miles Davis, Iggy Pop & The Stooges, Beck, Chuck Berry, Sex Pistols, Jimi Hendrix, The Rolling Stones, Bob Dylan, Radiohead, Led Zeppelin, U2, Elvis Presley, AC/DC, Inxs, Pink Floyd, The Smashing Pumpkins, etc. etc. etc.
Pero bueno volvamos a la década que comprende del año 2000 al 2009, de la cual desconozco cómo se denomina, como todo en esta década. Y vuelvo con más insistencia y hasta con rabia y desespero a preguntarme ¿a qué suenan los cero – cero? ¿Qué, cómo en las anteriores décadas, nos va a identificar? Ya pasamos la mitad de la década y todavía no se vislumbra de manera clara ningún icono que valla a ser nuestra carta musical de presentación a futuras generaciones.
Y como rockero que soy, renuncio a la idea de pensar que los cero – cero suenan a Eminem o a Britney Spears. En últimas me transaría en aceptar que los cero – cero suenan a música electrónica, pero muy en últimas, ya les contaré porque.
Mientras que las personas alrededor del mundo que les gusta la música, que supongo debe ser un porcentaje superior al 95%, se dedicaron a tomarse la rumba al frente de un solo icono (el Dj), todo se desdibujo, especialmente el rock. No hay como combatir los innumerables rankings que siempre sitúan al Dj que sea como el #1, no hay como combatir contra la gran cantidad de sub-géneros que se manejan en el argot propio de la música electrónica, no hay como combatir los costos de desplazamientos de un Dj vs. los de una banda. ¡OJO! no estoy diciendo que esto sea malo, solo estoy enumerando el por qué tal vez, lo que parece evidente (que la música electrónica es el sonido de los cero – cero), no lo es.
Afortunadamente, y lo digo de manera muy personal y lleno de subjetividad, algunas personas (músicos, artistas, fans) no dejaron morir el rock. Y mientras los rankings mostraban cada semana en cualquier país del mundo a un nuevo Dj #1, en varios lugares del mundo como NYC, Canadá, Suecia, o UK, se vienen cultivando semilleros de bandas y artistas que sin el apoyo de las grandes casas disqueras que por andar con los ojos puestos en proyectos de boys bands, de R&B, Rap o de tanta cosa que oliera a Disney, descuidaron el rock.
Afortunadamente, las grandes casas disqueras estaban con los ojos por otros lados, esto les permitió a una innumerable cantidad de artistas y bandas alrededor del mundo experimentar un poco, presentarse, y posteriormente darse a conocer con algo de identidad pero sobre todo con independencia.
De esta manera y muy seguramente identificados con el espíritu que rondaba por los noventa en bandas como Pixies o Sonic Youth, los nuevos proyectos de bandas de los cero - cero se difundieron como rock Indie.
Rock hecho muchas veces con mayor pasión y feeling que presupuesto, ávido, inclusive, hasta de calidad. Algunos con tendencias tan electrónicas que crean en su público el interrogante sobre la real interpretación de los guitarristas bateristas y bajistas de las bandas.
Rock que se destaca por su originalidad, o por su capacidad de mezclar tendencias, de incluir en sus productos lo mejor. El Rock Indie es mediocremente delicioso, fácil de oír, fácil de disfrutar, y a veces lastimosamente fácil de olvidar.
A mi personalmente me gusta el Rock Indie. Sea lo que sea, es por lo general un rock divertido y sobre todo bailable. Encuentro en este género, si es que se le puede llamar así, originalidad y destaco que ha sido un gran respiro entre las pocas bandas que muy inteligentemente decidieron copar todos los medios de difusión para que uno como sea adquiera solamente los productos que ellos creen haber hecho.
Me encanta que por MTV la rotación de estas bandas sea limitada, me encanta el ambiente underground que se respira en estas bandas. Me gusta que sea melódico, que tenga tendencias electrónicas, me encanta que por lo general, la voz de los cantantes se entienda, me divierto identificando fácilmente las influencias.
Destaco bandas como: The French Kicks, Radio 4, The Rapture, The Strokes, The Bravery, VHS or Beta, My Morning Jacket, The Dandy Warhols, Ladytron, Le Tigre, Stellastarr*, The Spinto Band, Clap Your Hands Say Yeah, Interpol, Elefant, Spoon, The Postal Service, Yo La Tengo, Razorlight, The Futureheads, Bloc Party, The Rakes, Maxïmo Park, Editors, Franz Ferdinand, Modest Mouse, The Libertines, The Beta Band, The Dead 60´s, The Go! Team, Hot Hot Heat, The Stills, The New Pornographers, Shout Out louds, The Sounds, The Von Bondies
Algunas bandas ya son “de las grandes”, algunas son ya viejitas, y otras no las conocen ni en la esquina de su casa. Pero todas, en mi concepto, me parece que son buenas bandas y si a mi me preguntaran a que suenan los cero – cero respondería: suenan a Rock Indie.
Colaboración ortográfica: AGFA 555
Un Blog más. No es el mejor, de pronto si el peor. Septimazo es mi espacio “diseñado” (si es que se le puede llamar diseño a algo 99% prefabricado) para publicar lo que veo y lo que oigo cuando camino.
lunes, marzo 20, 2006
domingo, febrero 12, 2006
martes, febrero 07, 2006
lunes, noviembre 21, 2005
miércoles, noviembre 02, 2005
jueves, octubre 20, 2005
viernes, octubre 07, 2005
jueves, octubre 06, 2005
Escritos irreales sobre la realidad: Réquim por un Discman
Réquiem por un Discman
Siendo lunes 21 de febrero a las 7:00 p.m. y Caminando en sentido occidente - oriente por el parque del virrey, llegando a la 11, mientras sonaba en mis oídos Boys don’t cry de the Cure, se me han lanzado en contra de mi total voluntad, con el animo de extraerme por la vía del hurto todas mi pertenencias, dos individuos. Al ver las negras intenciones de los personajes en cuestión decido arrancar a correr, con lo cual lo único que consigo es que me agarren muy fuerte de mis hombros y me acorralen contra la pared, y de una manera obviamente ávida de glamour y de sutileza empiezan su labor, es decir me requisan y de una vez me saquean, yo de igual manera persisto en dar la lucha por lo que considero es mío, con lo cual lo único que consigo es que los gamines estos saquen un cuchillo tipo Samurai para cocina MUY GRANDE y me amenacen. A juepuerca, ahora las cosas estaban de otro color, ya me habían sacado el celular del bolsillo, habían tomado mi maleta en la cual se encontraba mi DISCMAN y ya iban por mi billetera, cuando como trompeta celestial sonó el pito del silbato del guachimán del la iglesia del chico, lo cual ocasiono un cambio de planes en la actividad de los manilargos estos y salieron corriendo. Total me robaron a mano armada mi celular, mi maleta, mi cuaderno con apuntes importantes de la tesis, una sombrilla, un rollo de fotos por revelar y quien sabe que cosas mas.
Pero lo que más me duele es tener que prescindir del que se había convertido en mi compañía perfecta. Este singular aparato, el cual me proveía aquello que es esencial en mi vida “la música” ocupaba día tras día mas importancia y cada vez me sentía mas feliz de contar con el.
Por tal motivo los convoco a ustedes a una “Interne – TON” <<>> con el animo de ayudar a este joven a encontrar de vuelta su fuente de música.
La dinámica consiste en que el que me quiera ayudar de la manera que sea a conseguir de vuelta mi Discman, se lo agradecería.
Recibo todo tipo de contribuciones.
F.H.
Siendo lunes 21 de febrero a las 7:00 p.m. y Caminando en sentido occidente - oriente por el parque del virrey, llegando a la 11, mientras sonaba en mis oídos Boys don’t cry de the Cure, se me han lanzado en contra de mi total voluntad, con el animo de extraerme por la vía del hurto todas mi pertenencias, dos individuos. Al ver las negras intenciones de los personajes en cuestión decido arrancar a correr, con lo cual lo único que consigo es que me agarren muy fuerte de mis hombros y me acorralen contra la pared, y de una manera obviamente ávida de glamour y de sutileza empiezan su labor, es decir me requisan y de una vez me saquean, yo de igual manera persisto en dar la lucha por lo que considero es mío, con lo cual lo único que consigo es que los gamines estos saquen un cuchillo tipo Samurai para cocina MUY GRANDE y me amenacen. A juepuerca, ahora las cosas estaban de otro color, ya me habían sacado el celular del bolsillo, habían tomado mi maleta en la cual se encontraba mi DISCMAN y ya iban por mi billetera, cuando como trompeta celestial sonó el pito del silbato del guachimán del la iglesia del chico, lo cual ocasiono un cambio de planes en la actividad de los manilargos estos y salieron corriendo. Total me robaron a mano armada mi celular, mi maleta, mi cuaderno con apuntes importantes de la tesis, una sombrilla, un rollo de fotos por revelar y quien sabe que cosas mas.
Pero lo que más me duele es tener que prescindir del que se había convertido en mi compañía perfecta. Este singular aparato, el cual me proveía aquello que es esencial en mi vida “la música” ocupaba día tras día mas importancia y cada vez me sentía mas feliz de contar con el.
Por tal motivo los convoco a ustedes a una “Interne – TON” <<>> con el animo de ayudar a este joven a encontrar de vuelta su fuente de música.
La dinámica consiste en que el que me quiera ayudar de la manera que sea a conseguir de vuelta mi Discman, se lo agradecería.
Recibo todo tipo de contribuciones.
F.H.
Ian Curtis y Joy Division
Ian Curtis y Joy Division.
Autor:webmaster abnocto
Su legado se mantiene vivo y cerca de todos.
Tomado de: http://funversion.universia.es
Pocas cosas se pueden decir de un personaje tan característico como Ian Curtis, sin caer en el convencionalismo del Fan Fatal.Porqué fue una persona que junto a Joy Division, cautivó los corazones de toda una generación que se hundía en el aburrimiento de la consolidación musical. Porqué canciones como "She´s Lost Control" o "Love Will Tear Us", unificaron las voces de todo Manchester en un único y comprometido grito en pro de una nueva era musical. Porqué innovaron y buscaron sonidos donde nadie antes los había buscado. Porqué son los pioneros en el nacimiento de Factory Records, la única casa discográfica que respetaba a sus artistas y les daba absoluta libertad para controlar su trabajo. Porqué Ian decidió suicidarse con tan solo dos discos en el mercado, dejando tras de si tras de si a todo un mundo sediento de su música, para convertirse en el clásico icono de mártir incomprendido.
Curtis, como la mayoría de los jóvenes en los 70's era un gran fan de David Bowie, Lou Reed y la Velvet Underground así como de Jacques Brel, William Burroghs y una particular admiración por la escena alemana (Kraftwerk, Neu!, Can, Faust).
El nombre, Joy Division, lo tomaron de la novela sobre los campos de concentración nazis The House of Dolls de Karol Cetinsky. La "División de la Alegría" se conocía a la sección donde las mujeres prisioneras eran forzadas a servir de prostitutas a los oficiales nazis. Y es que la ironía estaba a la orden del día para Ian Curtis, directamente influenciado por el movimiento punk de grupos como los Sex Pistols o The Clash, su objetivo consistía en provocar y enviar un mensaje cargado de odio, anarquía y resentimiento, aristas fundamentales que pregonaban su ideología ante un sistema conservador y represor que no funcionaba para la mayoría de una juventud carente de expectativas ante tal sombrío escenario. El ejercicio de desenfado era formar una banda de punk para escupir y reventar la podredumbre de la clase política y las miserias de una sociedad desesperada por encontrar un rumbo.
Su primer LP, Unknown Pleasures, sintetiza la esencia del sentimiento de frustración que les tocó vivir, el comienzo con "Disorder" primer track del disco, muestra a un Curtis intimista y poeta maldito: "Tengo el espíritu /pero perdí el sentimiento". Luego en Insight vuelve a confesar sus temores: "Creo que los sueños siempre acaban / no se elevan / sólo descienden / pero ya no me importan más / He perdido la voluntad de querer más".
El dos de mayo de 1980 fue el último concierto de Joy Division en Birmingham. Dos semanas después, partirían a Estados Unidos a su primer tour por tierras americanas. En la mañana del domingo 18 de mayo de 1980, Curtis vio la película Stroszcek de Werner Herzog, escribió una nota a su esposa y tras escuchar el disco The Idiot, de Iggy Pop puso fin a su vida ahorcándose en la cocina de su casa en Manchester.
Poco después de la muerte de Ian aparece su segundo LP Closer que, junto al magnífico single Love Will Tear Us Apart alcanzarán importantes puestos en el top ten de los charts británicos. Sumner, Hook y Morris forman New Order, la continuación del legado de Joy Division.
Un sitio interesante:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)