Un Blog más. No es el mejor, de pronto si el peor. Septimazo es mi espacio “diseñado” (si es que se le puede llamar diseño a algo 99% prefabricado) para publicar lo que veo y lo que oigo cuando camino.
domingo, septiembre 06, 2009
lunes, agosto 10, 2009
Detienen en España a colombiano que dejó su celular en la casa que asaltó
jueves, julio 16, 2009
miércoles, diciembre 03, 2008
sábado, octubre 04, 2008
lunes, septiembre 29, 2008
Coscorrón
domingo, agosto 10, 2008
martes, marzo 11, 2008
Una Banda Cualquiera
Literalmente una banda calquiera, nada nuevo ... solo que sonaban muy bien, y eso que era un escenario para principiantes; ojala sitios en Colombia tuvieran la capacidad de ofrecer buen sonido para las bandas y ojala las bandas pricipiantes tuvieran la capacidad y la madures de producir con calidad...
Impresionante percibir que tanto nos falta....
Hot Chip
domingo, enero 13, 2008
domingo, octubre 28, 2007
miércoles, octubre 24, 2007
lunes, octubre 15, 2007
Movimiento Rastafari
Los seguidores del rastafari, conocidos como rastafaris o rastas, creen que Haile Selassie el último emperador de Etiopía, permanece como un mesías viviente que liberará a la gente del mundo de ascendencia africana (que según ellos hasta un punto es todos) a una tierra prometida llena de emancipación y justicia divina.
Muchos rastas creen que Jah, forma abreviada del nombre de Dios Jehová en las escrituras Hebreas, había tenido tres encarnaciones. Melquisedec, Jesucristo, y finalmente Haile Selassie, la última expresión de Jah, siendo cada uno de ellos un salvador.
A lo largo de los años '70, el rastafarianismo floreció en popularidad, tanto en Jamaica como en el exterior. Principalmente se debió a la conexión entre la música Reggae y la religión. El Reggae nació de los negros pobres en Trenchtown, el principal gueto de Kingston, Jamaica, que escuchaban emisoras de radio de los Estados Unidos. Los músicos jamaicanos, que eran en su mayoría rastafaris, pronto fusionaron la músical folk tradicional jamaicana, el rythm & blues estadounidense y el jazz en el ska, que daría lugar al reggae bajo la influencia del soul. En los años '60 y '70, la independencia de Jamaica, y candidaturas democráticas que se mostraban más favorables a las reividicaciones de los desfavorecidos, fomentarían una mirada más política dentro de la temática del reggae como música de los habitantes pobres.
________________________
- BABILONIA: es un importante término rastafari, que se refiere al patriarcado blanco que ha estado oprimiendo a la raza negra durante siglos a través de la esclavitud económica, física y mental. El rastafarianismo es el desafío a Babilonia. Babilonia implica también un concepto de crítica vital y espiritual del sistema capitalista, la sociedad de consumo, y las formas de vida alienantes en la modernidad.
- ZION (Sión): se refiere tanto a Etiopía como al continente africano. También tiene a veces el significado de lo opuesto a Babilonia, es decir que Zion es la utopía rastafariana.
- RAGGAMUFFIN: es un término inglés rag(harapo) que literalmente significa harapiento y que fue utilizado para etiquetar a las clases pobres, rastas y músicos jamaiquinos y a sus movimientos culturales. Después derivó en la palabra ragga, y de ahí pasó a nombrar al estilo musical reggae.
Se dice Raggamuffin o Ragga también para estilos de canto a base de rimas mediante un estilo de melodías rítmicas, bailables y repetitivas, frecuentemente improvisadas. Esta forma de rimar tiene precedentes en canciones africanas (griots) donde una rima rítmica se canta en forma de "afirmación/respuesta". Este estilo de cantar reggae se llama también a veces Toast o Toasting, aunque este término se refiere originariamente a las diferentes intervenciones de un animador a través del micrófono.
Se dice también Raggamuffin o ragga para referirse a una variante del dancehall reggae que incluye instrumentación digitalizada. Se hizo popular a partir de mediados de los ochenta. Se suele considerar a "Under Me Sleng Teng" (Wayne Smith; 1985) como la primera canción de raggamuffin.
Los primeros temas de ragga se grababan en diferentes hablas del continuo que va entre el inglés y el criollo jamaicano o patois. Según el estilo se fue dando a conocer, el estilo se fue adaptando a otros idiomas. Actualmente en españa existen ciertos cantantes de este género musical como lo son Morodo o Yuma.
Fechas importantes
6 de enero - Navidades etíopes.
6 de febrero- Nacimiento de Bob Marley.
21 de abril - Aniversario de la visita del emperador Haile Selassie I a Jamaica. También conocido como el Día del Grounation
11 de mayo- Muerte de Bob Marley.
23 de julio - El cumpleaños del emperador Haile Selassie I.
17 de agosto - El cumpleaños de Marcus Garvey.
2 de noviembre - La coronación del emperador Haile Selassie I.
__________________________
Símbolos importantes
- La bandera. Los colores verde, amarillo y rojo de la bandera etíope son un símbolo del Panafricanismo, y de la religión rastafariana.
- El León o Léon Conquistador es también un símbolo Rastafariano importante, simbolizando tanto a África como al emperador Haile Selassie, o a Jah mismo.
- Dreadlocks. Son trenzas rastas. El llevar dreadlocks está también asociado de cerca con el movimiento, aunque no es algo universal (ni exclusivo) a los practicantes de la religión.
- Ganja. Los rastafaris creen por lo general que el fumar Cannabis (conocido como ganja o la hierba sagrada) disfruta de apoyo bíblico y es una ayuda a la meditación y la introspección religiosa, es decir, si fuman, será para meditar y así en una manera más profunda, reflexionar; no lo hacen en ningún momento para conseguir placer superficial sino interior.
_________________________
Estilos Relacionados a la Cultura
- REGGAE
El término reggae es una derivación de ragga, que a su vez es una abreviación de raggamuffin, que en inglés significa literalmente harapiento. Se utilizó esta etiqueta para nombrar a los pobres de Jamaica, y también a los Rastas y a los movimientos culturales de los barrios pobres. Actualmente se llama generalmente ragga o raggamuffin a algunos subestilos del reggae. Otras fuentes señalan que el término reggae proviene de una canción de The Maytals, llamada "Do the reggay", en la que la palabra "reggay" significaría "regular", es decir, gente normal y corriente.
- DUB
El Dub es un estilo de música desarrollado en Jamaica durante los años 70. Su evolución fue paralela a la del reggae.
La música Dub incluye habitualmente efectos de sonido de eco y reverberación añadidos a una canción ya existente, acompañados muchas veces de fragmentos de las letras de las canciones originales. Generalmente se retira gran parte de los vocales y se hace más énfasis en bajo y bateria.
- SKA
El ska es un estilo musical originario de Jamaica, donde floreció durante la primera mitad de la década de 1960 y que deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y, más tarde, del reggae
- DANCEHALL
Dancehall es un tipo de reggae jamaicano que se desarrolló alrededor de 1979, con artistas tales como Yellowman, Super Cat, Cutty Ranks, Barrington Levy y otros, que se convirtieron en Roots Radics. El estilo consiste en la música realizada en un sound system con un DJ o selector cantando y rapeando o scratcheando sobre música reggae pura y bailable (riddims). En el dancehall, el ritmo es más rapido que en el reggae. Posteriormente se generalizó el uso de cajas de ritmo y sintetizadores electrónicos. En los primeros años del dancehall, algunas de sus letras fueron consideradas crudas y "descuidadas", lo que no impidió que ganara popularidad entre los jóvenes de Jamaica y, a partir de ahí, como su predecesor (el reggae) se abrió camino en la escena musical mundial. A veces se le llama también raggamuffin o ragga.
- SOUNDSYSTEM
Las sound system eran unas furgonetas itinerantes que poseían un potente equipo de sonido, a través del cual un selector o pinchadiscos ambientaba fiestas con música. Tuvieron un papel muy importante en el surgir del ska y posteriormente la difusión del raggamuffin y del reggae. Su misión principal fue llevar la música de Estados Unidos a Kingston, pero poco tiempo después se centraron casi exclusivamente en la música reggae hecha en la isla.
El sound system es el precursor de la cultura de los DJ.
Actualmente se llama sound system a la celebración de fiestas ambientadas por sesiones de dj con discos de reggae. También se llama sound system a la posesión de un equipo de sonido por parte de un DJ, aunque no sea de reggae.
sábado, octubre 13, 2007
martes, septiembre 25, 2007
miércoles, septiembre 19, 2007
martes, septiembre 11, 2007
lunes, septiembre 10, 2007
jueves, agosto 23, 2007
miércoles, junio 06, 2007
Tres Discos y un DVD
CD’s: Albert Hammond, Jr. – Yours To Keep; Beck – The Information & LCD Soundsystem – Sound Of Silver.
DVD: Beastie Boys – Awesome: I Fuckin’ Shot That
Primero los discos; tres recientes producciones gringas (2006 - 2007) han estado sonando bastante en mi reproductor personal.

Albert Hammond, Jr. – Yours To Keep: Este man es el guitarrista líder de los Strokes y saco disco propio, sin dejar su banda.
El disco es fácil de oír, algo pegachento, con tintes pop que lo hace divertido. Muy californiano (lugar de origen de Albert).
Beck – The Information: Discazo en serio es un muy buen disco, el señor Beck Hansen se

Es Realmente un disco que vale la pena que haga parte de su discografía además viene con dos sorpresas bien bacanas; una: la portada del disco usted la puede diseñar con un set de calcomanías del putas que trae y; dos: también trae un DVD con videos un poco quick –n- dirty de los 16 cortes del disco.
LCD Soundsystem – Sound Of Silver: después de una expectativa impresionante que se creo en torno a este disco generada por su creador James Murphy como estrategia de mercadeo salio al mercado a principios del 2007 el segundo disco de LCD soundsystem que en mi concepto no se parecen en casi nada a el primero; álbum que no me gustaba excepto por dos cortes: Daft Punk is playing in my house y Yeah.

En cambio este segundo album esta cargado de 9 canciones, personalmente, me gustan todas. Sound Of Silver es un disco con esencias post punk que hacen un álbum indiscutiblemente más interesante que su antecesor.
Y el DVD:
Beastie Boys – Awesome: I Fuckin’ Shot That

Más allá de ser un buen concierto plagado de hits de estos tres Mc’s en el Madison Square Garden de Nueva York resulta ser un proyecto totalmente interesante digno de ser visto, así sea que a usted no le llame la atención los Beastie Boys.
El cuento es que por medio de alguna clase de concurso seleccionaron a 50 fans para que filmaran el concierto desde su punto de vista con la única condición que nunca apagaran la cámara y que al final de concierto devolvieran el cassette.
Si usted amigo lector quiere oír o ver alguna de estas producciones hágamelo saber por esta vía y ahí encontraremos la manera de hacérselos llegar… o mejor aún cómprelos.
viernes, marzo 16, 2007
jueves, enero 11, 2007
lunes, diciembre 18, 2006
Las 5 Bandas de 2006


Por las calles de Bogotá, cerca de casa, sin tanto complique, están sonando cosas muy interesantes, sonidos propios y foráneos, pero buenos. Este 2mil6 ví, oí y sobre todo disfruté de una grandiosa avalancha de bandas Hechas En Colombia. Y aunque el fenómeno es global, nuestra cultura urbana y nuestro sentido musical no se quedo atrás y está produciendo espectáculos excelentes.
5 propuestas captaron mi atención, por su originalidad o por su capacidad de interpretar tendencias o por ser aún mejor que buenos.
Sin ningún orden de importancia se las presento:
- Dub Killer Combo (Bogotá) http://www.myspace.com/dubkillercombo
- Mister Gomes En Bombay (Bogotá) http://www.myspace.com/mistergomesenbombay
- Bajotierra (Medellín) http://www.myspace.com/losdiasadelante
- Verde 3 + Champi + Mezclacintas (Bogotá) http://www.myspace.com/verdetres y
- Bomba Estereo (Bogotá) http://www.myspace.com/bombaestereo .
Mas allá de persuadirlos para que crean que son buenos, y si que lo son, simplemente les sugiero que si tienen la oportunidad de verlos en vivo háganlo. Igual ahí tienen los “my space” de todos ellos como para que los que no saben de que le estoy hablando se den una idea.
martes, septiembre 05, 2006
5 Discos Cero - Cero
En estos días me dijeron que la únicas tres bandas, dentro de toda esta oleada de nuevas bandas, que iban a lograr trascender a una próxima generación van a ser The Strokes, Interpol, y Franz Ferdinand. Y aunque de cierto modo si estoy de acuerdo, y me encantan esas tres bandas, me niego a pensar que son las únicas bandas que van a lograr superar los Cero – Cero.
Hay 5 discos que quiero reseñar por que me parecen que están cargados de talento y los interpreto como trabajos exitosos que garantizan que si es posible hacer buenos proyectos musicales que seguramente si van a superar los Cero – Cero.

Hot Chip
The Warning
Label: DFA/Astralwerks
New York, Estados Unidos de America
2006
Dos Canciones: Over and Over, Tchaparian

The Arcade Fire
Funeral
Label: Merge
Montreal, Canada
2004
Dos Canciones: Une Année Sans Lumiere, Rebellion (Lies), no se, todo. Es tal vez el mejor disco de esta lista

The Spinto Band
Nice and Nicely Done
Label: Bar/None
Estados Unidos de America
2005
Dos Canciones: Trust Vs. Mistrust, Crack The Whip

The Rakes
Capture/Release
Label: V2 International
Londres, Inglaterra
2005
Dos Canciones: Retreat, Work, Work, Work

Elefant
Sunlight Makes me Paranoid
Label: Kemado Records
New York, Estados Unidos de America
2003
Dos Canciones: Bokkie, Sunlight Makes Me Paranoid
lunes, agosto 14, 2006
Septimazo Suena A:
En Inglés:
12:51 – The Strokes; Banquet – Bloc Party; Being Followed - Rocket Science; Bikini Bottom – Electrocute; Bohemian Like You – The Dandy Warhols; Common People – Pulp; Crack The Whip – The Spinto Band; Damaged Goods - Gang Of Four; Digital – Joy Division; Doin' Time – Sublime; Everyday I Love You Less And Less - Kaiser Chiefs; Evil – Interpol; Girls & Boys – Blur; Grinding Halt – The Cure; Happy kid – Nada Surf; Michael - Franz Ferdinand; Mixed Bizness – Beck; Now It's On – Grandaddy; NYC Gaps – Delorean; Psycho Killer – Talking Heads; Rebellion (Lies) - The Arcade FIRE; Such Great Heights –The Postal Service; Tainted Love '91 – Soft Cell; The KKK Took My Baby Away – The Ramones; We Must Be Sure – Radio 4; Work, Work, Work – The Rakes.
En Español:
Alarmala De Tos – Café Tacuba; Chau – Los Cafres; Corazón De Sandia – Los Tetas; Hoy Es Mañana – Humberto Pernett; Hoy Tengo Miedo – Fobia; Jaguar House - Illya Kuryaki & The Valderramas; Maligno – Aterciopelados; Reggae En El Universo – Nonpalidece; Siento Que… - Jumbo; Sin Ti – King Changó; Todo Bien (sub-ciro) – Bajo Tierra; Ultra-Funk – Los Amigos Invisibles; Y Qué – Babasonicos.
Bonus:
Sunlight Makes Me Paranoid - Elefant; Policy of Truth – Depeche Mode; Bone Machine – Pixies; Shick Shaving (feat. Miss Kittin) - Chicks on Speed; Rational Behavior – Mount Sims; Problem Is – Dub Pistols.
martes, agosto 01, 2006
Reseñas + Música + Criticas

Banda Destacada:
Life Without Buildings: es una banda de Glasgow, Escocia, formada en el 1999 por: Will Bradley (Batería), Chris Evans (bajo), Robert Johnston (guitarra), and Sue Tompkins (voz). Su único long play se llama Any Other City (2001), aunque en su discografía aparecen varios EP o Singles.
La voz de la vocalista es sencillamente delputas, un toque chillona pero chévere, algunos diran que se parece a Karen O de los yeah yeah yeahs, y si, pero como con más ritmo y menos gritos. Y la banda, por su parte, es bien melódica y a veces se me parece a Yo La Tengo.
Cuatro Estrellas / Cinco Estrellas
******************

La semana pasada a la fecha de publicación de este post me pasé por Socorro, y me encontre con Sexy Lucy, tengo que decir que me gusto, que tocan música divertida y hasta bailable, a veces sentí que el sintetizador se robaba todo el show, inclusive hasta opacaba la voz de la cantante, pero en general me gusto la banda . lo único que no me gusto fue el bajista; principiando por su pinta Rammstein que desentonaba con el resto de la banda, fuera de eso agarraba el bajo como Dee Dee de los Ramones, o sea, casi como una guitarra eléctrica, muy abajo, pero lo que mas melosto del bajo y del bajista es que NO sonoban. Si hubieran sonado jamas me hubiera fijado en su pinta y en su pose.
Pero pues quien soy yo para criticar, pues nada mas ni nada menos que alguien que pago un cover para ver una banda. Eso me da derecho a percibir, pensar y decir lo que quiera
Tres Estrellas / Cinco Estrellas.
Si el bajo sonora: Tres Estrellas y media / Cinco Estrellas
http://www.thesexylucy.com/
lunes, julio 24, 2006
Septimazo Música Local
No es Fácil, pero se puede. ¡Seguro que si! Septimazo Música Local es un lugar de difusión, es un punto de encuentro, pero ante todo es independiente.
Con el fin de ser colectivo de colectivos Septimazo Música Local quiere que cada vez más bogotanos rocken, asistan a ver bandas, se pongan la pinta, bailen con sonidos producidos más cerca de lo que se lo imaginan, y apoyen. Pero sobre todo que crean en el sonido de acá.
Convencido y conciente de que en Bogotá están ocurriendo grandes cosas Septimazo Música Local quiere ser esa gran base de datos de: Bandas + Músicos, Dj´s, Vj´s, Productores, Estudios, Bares, Tiendas de Discos, Críticos de Música, que están armando escena, y de las buenas.
Al tiempo que quiere estar siempre en la jugada de lo que pasa, y lo más importante quiere que los que también tengan ganas de rockear se enteren de la jugada a tiempo.
En Septimazo Música Local cabe Rock, Electrónica, Reggae, Rap + Hip Hop, Fusiones, en fin cabe la cultura urbana, pero no es lo único, también cabe el arte, la moda, la literatura, y púes si se le mide cabe usted.
Septimazo Música Local: Rokeando por Bogotá
Banda+Difusión+Eventos+Reseñas+Colectivos
**Música**